«Confío en que la inyección económica que venga de Europa para el sector turístico de nuestro país pueda paliar los vacíos del plan estatal.»
«Nuestra estrategia turística está basada en el desarrollo de un turismo sostenible con experiencias y ofertas basadas en el ecoturismo y en la calidad.»
Pregunta.–. Sin ir más lejos, dígame tres buenas razones para elegir Cantabria como destino de vacaciones.
Respuesta.– Te digo tres características que siempre han definido a Cantabria y que, en tiempos como los actuales, son un valor añadido muy a tener en cuenta: naturaleza, calidad y diversidad. Los paisajes y espacios abiertos de mar y montaña nos hacen ser un destino muy apetecible para quienes buscan tranquilidad y descanso. La calidad es también una garantía de seguridad. Y, por último, la diversidad de la oferta turística permite descubrir cultura, gastronomía, turismo activo y deportivo, tradiciones. Cantabria es muchos destinos turísticos en uno.
P.– El Gobierno de Cantabria ha destinado 8,3 millones de euros al Plan de Despegue del Turismo. ¿Satisfecha con sus primeros resultados?
R.– Doblemente satisfecha porque es un Plan de Despegue que recoge las peticiones del sector y que desde el primer momento hemos consensuado con él y porque está dando sus frutos. Hemos diseñado una campaña de gratuidades de entradas al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el Teleférico de Fuente Dé y El Soplao, cuyo objetivo era potenciar el consumo en hostelería y en la primera fase dedicada a bares, cafeterías y restaurantes ha ido muy bien. Ya en las dos primeras semanas, más de 19.000 visitantes se habían beneficiado de esta campaña que se inició el pasado 5 de junio y concluyó el 5 de julio. Esto quiere decir que se ha cumplido la finalidad de consumir en los establecimientos. Desde el 26 de junio y hasta el 26 de julio también el gasto en los alojamientos y las agencias de viajes será recompensado con la misma fórmula y creo que es una buena forma de seguir dinamizando las empresas turísticas. El Plan también cuenta con un capítulo de ayudas a las empresas de hasta 15 trabajadores y las dos campañas de promoción interior y nacional bajo el lema ‘Cantabria, sin ir más lejos’, que hemos lanzado y que están gustando y dando sus frutos. Ahora trabajamos ya en lo que serán las dos nuevas campañas para seguir atrayendo viajeros después del verano.
P.– Hace un mes auguraba que la región iba a tener “muy buenos datos” esta temporada estival. ¿Lo mantiene?
R.– Sí. Creo que en estas primeras semanas ya se perciben las ganas de venir a Cantabria y las reservas en los hoteles y alojamientos rurales están animándose. Claro que no va a ser un verano de récords, como estábamos acostumbrándonos, pero sí va a ser un buen verano. Cantabria siempre ha sido un destino con mucho turismo nacional y fiel y ése no va a fallar. El 55% de nuestros viajeros repiten visita y la mitad de estos más de diez veces. Seguirán viniendo este verano. Además, el hecho de ser un destino seguro desde el punto de vista sanitario por la menor incidencia que hemos tenido de la COVID-19 y muy centrado en la oferta de turismo sostenible va a ser un factor que influirá en que Cantabria se convierta este verano en uno de los destinos favoritos. Incluso a nivel internacional, un medio del Reino Unido nos ha colocado como uno de los cinco destinos más seguros de España para viajar este verano.
P.– ¡Cómo nos gusta el verano! Pero después, ¿qué?
R.– La Consejería de Turismo sigue trabajando en el viajero de fuera de temporada, de escapada y de fines de semana. Ya lo veníamos haciendo antes y ahora con más razón. Tenemos que conseguir entre todos, sector público y privado, salvar el año. No cabe duda, que vamos a trabajar y promocionar Cantabria para que así sea. Sin olvidar el turismo senior y todos aquellos subsectores que sean factibles en función de cómo evolucione la situación sanitaria este otoño-invierno. Pero, por trabajo no va a ser. Intensificaremos la promoción con todos los instrumentos que tenemos.
P.– El 80% de los turistas que visitan Cantabria son nacionales. ¿Por qué no seducimos tanto a los extranjeros?
R.– En realidad, ese porcentaje ha ido mejorando en estos cinco últimos años y estamos en un 78% nacional y 22% internacional. Contando que partíamos de depender muy fuertemente del turismo nacional –cosa que este verano va a ser una ventaja- y de que el turismo internacional era un debe en nuestro sector, ahora ya empezamos a ver más viajeros que hablan en otros idiomas gracias al gran esfuerzo que el Gobierno de Cantabria está haciendo para dinamizar el aeropuerto Seve Ballesteros. Competir con el turismo de sol y playa que demandan los turistas internacionales era antes más difícil. Ahora contamos con dos armas que nos están ayudando y nos seguirán ayudando: la diversidad y calidad de nuestra oferta, por un lado, y la mayor conectividad que estamos consiguiendo con las grandes ciudades de Europa, tanto occidental como del Este. Es complicado que una Comunidad tan pequeña como Cantabria se haga el hueco en poco tiempo, pero poco a poco e insistiendo en la promoción en estos nuevos mercados que nos abren las rutas aéreas vamos consiguiéndolo.
P.– El sector turístico ha tildado de insuficiente el plan de apoyo al turismo de 4.262 millones de euros aprobado recientemente por el Gobierno de España. ¿Cómo la califica usted?
R.– Partimos de una situación muy complicada en la que el sector turístico español ha sido uno de los grandes perjudicados y, también, uno de los sectores que más va a tardar en salir de esta crisis. Teniendo en cuenta que el turismo representa en España el 12% del PIB, creo que, efectivamente, el plan se queda corto. El sector necesita un empujón que incluya más iniciativas e ideas que permitan el despegue. No es suficiente con ampliar el importe de los créditos ICO (una medida que está bien). El Gobierno central tiene que buscar alguna fórmula o apoyo que permita la recuperación de España como destino inteligente, de calidad y sostenible. Confío en que la inyección económica que venga de Europa para el sector turístico de nuestro país pueda paliar esos vacíos.
P.– Algunas Administraciones han implantado ayudas directas para estimular la demanda y al consumidor. ¿Le seduce la idea?
R.– Es un planteamiento distinto al que hemos realizado nosotros. Cualquier iniciativa que sirva para dinamizar el turismo es bienvenida. En Cantabria hemos optado por incentivar el consumo con la fórmula de la campaña de gratuidades y hemos pensado en la ayuda directa a las empresas como vía para compensar este tiempo que no han tenido actividad. Al final, el objetivo es el mismo: que la hostelería y el sector tenga ingresos y actividad.
P.– A mediados de junio su departamento y los agentes sociales constituyeron la Mesa de Trabajo de Turismo para valorar y consensuar la hoja de ruta del sector. ¿Cuándo llegará la ansiada recuperación? ¿El turismo volverá a ser el de antes?
R.– Predecir eso en este momento es difícil porque, entre otras cosas, es pronto para saber cómo evolucionará la pandemia. Yo quiero ser optimista en este sentido y esperar que no lleguen los rebrotes. No va a ser una recuperación exprés. Hay que tener en cuenta que, tras la crisis sanitaria, ha llegado la económica y que el ocio y los viajes son un objeto de consumo que pasa a segundo plano. No obstante, en esto también quiero ser optimista y confío en que el sector se recupere más pronto que tarde. Cambiarán muchas cosas, pero las escapadas, los viajes de fin de semana y el viaje de temporada baja puede servir como válvula de escape para todos los ciudadanos que lo hemos pasado mal en estos meses. Será una recuperación lenta, pero esperemos que sólida y segura.
P.– Algunos expertos apuntan que el futuro pasa por sustituir cantidad por diferenciación y por captar un turismo más respetuoso con el medio ambiente que ensalce las identidades locales y sin el precio como factor determinante en la elección. ¿Lo comparte?
R.– Absolutamente. Nuestra estrategia turística está basada en el desarrollo de un turismo sostenible con experiencias y ofertas basadas en el ecoturismo y en la calidad. Cantabria siempre se ha distinguido por ser respetuosa con el medio ambiente y eso lo valoran mucho más allá de nuestras fronteras. Nuestro turismo nunca ha sido un turismo de aglomeraciones y seguimos apostando en esa línea de calidad y buen servicio como marca del destino Cantabria. Seguimos trabajando, además, en destacar y dar a conocer todo aquellos que nos diferencia como pueden ser nuestras cuevas Patrimonio de la Humanidad o productos singulares como el Parque de la Naturaleza de Cantabria, único en Europa, pero ahora lo hacemos dando un paso más: vinculando esos recursos a otras experiencias que permitan conocer y vivir de forma más auténtica nuestro territorio.
P.– Por favor, escoja su experiencia
R.– La verdad es que el abanico de empresas y propuestas de experiencias en nuestra Comunidad Autónoma es cada vez más amplio y son todas muy apetecibles. ¿A quién no le gusta conocer la gastronomía y los productos cántabros en una quesería, por ejemplo, que te enseña, además cómo se hacen los quesos o en un bodega que te ofrece la visita y luego una degustación con maridaje? ¿O visitar una granja en plena naturaleza y descubrir una pequeña ermita o iglesia rupestre con toda la historia que tiene detrás? Pero si tengo que elegir, elijo una ruta guiada por alguno de nuestros mágicos rincones en nuestros valles verdes. Me gusta mucho andar y disfrutar del aire puro y de la naturaleza.